Plan de estudios inspirado en Reggio Emilia
El programa de preescolar del Centro Infantil St. Mary's se inspira en la filosofía Reggio Emilia, reconocida en todo el mundo por su innovador enfoque de la educación. "Aclamado como el mejor centro preescolar del mundo por la revista Newsweek en 1991, el enfoque Reggio Emilia de la educación infantil ha atraído la atención mundial de educadores, investigadores y casi cualquier persona interesada en las mejores prácticas de la educación infantil. Incluso la versión revisada de las directrices sobre prácticas apropiadas para el desarrollo (DAP) de la Asociación Nacional para la Educación de los Niños Pequeños (NAEYC) incluyó ejemplos del enfoque Reggio. En la actualidad, el enfoque Reggio ha sido adoptado en Estados Unidos, Reino Unido, Nueva Zelanda, Australia y muchos otros países".
"Loris Malaguzzi (1920-1994) fundó el enfoque 'Reggio Emilia' en una ciudad del norte de Italia llamada Reggio Emilia. El enfoque 'Reggio' se desarrolló para los programas municipales de cuidado y educación de niños menores de seis años. El enfoque requiere que los niños sean considerados competentes, ingeniosos, curiosos, imaginativos, inventivos y que posean el deseo de interactuar y comunicarse con los demás".
"La visión 'Reggio' del niño como aprendiz competente ha dado lugar a un sólido modelo curricular dirigido por el niño. El plan de estudios tiene una progresión intencionada, pero no un alcance y una secuencia. Los profesores siguen los intereses de los niños y no imparten una enseñanza centrada en la lectura y la escritura. El enfoque Reggio tiene la firme creencia de que los niños aprenden a través de la interacción con los demás, incluidos los padres, el personal y los compañeros en un entorno de aprendizaje agradable".


Los principios de la filosofía Reggio Emilia incluyen:
La sólida imagen del niño: La visión incluye que cada niño es competente, ingenioso, curioso, imaginativo, inventivo, un poderoso aprendiz y posee el deseo de interactuar y comunicarse con los demás.
El papel del entorno como profesor: Los educadores se preocupan mucho por lo que el entorno enseña al niño. Se presta gran atención al aspecto y al ambiente del aula y de los espacios de aprendizaje. El ambiente de aprendizaje está lleno de juego y alegría.


El profesor como investigador: el papel del profesor es complejo. El papel del profesor es, en primer lugar, el de un aprendiz junto a los niños. El profesor es un profesor-investigador y un guía, ya que presta su experiencia a los niños. El profesor escucha atentamente, observa, provoca el aprendizaje, documenta el trabajo de los niños y el crecimiento de la comunidad. El profesor reflexiona sobre su propia enseñanza y aprendizaje. Los profesores comparten información y se orientan mutuamente.
Proyectos a largo plazo: El aprendizaje de los niños se apoya y se enriquece mediante un trabajo de proyectos en profundidad en el que se provoca, se responde, se registra, se juega, se explora, se construyen hipótesis y se comprueba.
La documentación como evaluación y defensa: El trabajo de los proyectos se documenta y se expone, lo que permite a los niños expresar, revisar, construir y reconstruir sus sentimientos, ideas y comprensiones.


Los múltiples lenguajes simbólicos de los niños: Las artes se utilizan como lenguaje simbólico a través del cual expresan sus comprensiones en sus trabajos por proyectos. Las artes gráficas se integran como herramientas de desarrollo cognitivo, lingüístico y social. Los conceptos y las hipótesis se presentan a través de la impresión, el arte, la construcción, el teatro, los títeres, la fotografía y el juego de sombras.
Relación hogar-escuela: Los niños, los profesores, las familias y la comunidad son interactivos y trabajan juntos. Los programas se centran en la familia y en la relación de cada niño con los demás. El compromiso y las relaciones con las familias se consideran esenciales.

"Que los niños puedan elegir lo que quieren hacer y que nosotros les enseñemos a partir de sus intereses es increíble. No somos un programa extremadamente estructurado en el que tengamos que seguir los libros. Creo que todos los profesores estamos de acuerdo en que aprendemos de ellos todos los días. No son sólo ellos los que aprenden, sino que nosotros también lo hacemos". - Mimi Barry, antigua educadora de St.